ESTEQUIOMETRIA

 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 177.

QUÍMICA II.

ESTEQUIOMETRIA.

La Estequiometria es la parte de la Química que estudia las relaciones matemáticas presentes entre pesos y volúmenes de las sustancias participantes en una reacción química (reactivos y productos), mediante la información expresada por sus fórmulas y las Leyes Ponderales de la Química, las cuales son:

 

Ley de la Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier. 

Ley de las Proporciones Constantes o Ley de Proust. 

Ley de las Proporcione Múltiples o Ley de Dalton.

Ley de las Proporciones Recíprocas o Equivalentes o Ley de Richter – Wenzel.

1.1. MOL.

1.2. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA.

LEYES PONDERALES.

Ley de la Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier. “En toda reacción química las cantidades en peso de los reaccionantes son iguales a las de los resultantes (o productos)”.


Para comprender esta Ley, primero debemos balancear la ecuación por cualquiera de los métodos ya conocidos, igualando el número de átomos de las especies del primer miembro con respecto a las del segundo; en ocasiones será necesario pensar en términos de moles, gramos, libras o toneladas.


La relación molar expresada por una ecuación química es muy útil para determinar las relaciones de peso inherentes a la ecuación, por ejemplo, en la reacción:




Los coeficientes de la ecuación balanceada dan, no sólo la relación molar entre los reactivos, sino también la relación molar de todas las sustancias la relación molar de todas las sustancias consumidas y producidas en el proceso, como una mol de sustancia está directamente relacionada con el peso molecular, por definición se tiene una relación de peso.



Ejercicio 1.- ¿Qué peso de BaCl2 se requiere para que reaccione con 15 g de Fe2(SO4)3?

Con base en la reacción química señalada anteriormente planteamos una regla de tres: 400 g Fe2(SO4)3   + 624.9 g BaCl2  =   699.9 g BaSO4 + 331 g FeCl3

400 g Fe2(SO4)3 --------- 624.9 g BaCl2

15g Fe2(SO4)3    --------- x

 X = 15g Fe2(SO4)3 x 624.9 g BaCl2/400g Fe2(SO4)3 = 23.43g BaCl2

La masa molar (MM) o peso molecular (M) se refiere a la suma de las masas atómicas o

pesos atómicos de cada sustancia, así, por ejemplo, en el caso del Fe2(SO4)3 se obtendría de la siguiente manera:

MM Fe2(SO4)3 = 55.845g Fe x 2 + 3(32g S + 16gO x 4) = 111.7g Fe + 3(32g S + 64g O) 

MM Fe2(SO4)3 = 111.7g Fe + 3(96g SO4) = 111.7g Fe + 288g SO4 = 399.7g Fe2(SO4)3

El volumen molar se refiere a que un mol de cualquier gas es igual a 22.4 litros:








Comentarios